Martha R. Minera-Alejandro, Departamento de Medicina Interna, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Guatemala, Guatemala
Carlos R. Salazar-Herrera, Departamento de Medicina Interna, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Guatemala, Guatemala
La necrólisis epidérmica tóxica es una reacción adversa grave que consiste en necrosis generalizada de queratinocitos con una activación inmunitaria inapropiada derivada de fármacos o sus metabolitos. Se presenta el caso de un paciente sin antecedentes que 1 mes previo a consultar es ingresado a un hospital privado por dengue sin signos de alarma, pero durante la evaluación clínica inicial se evidencia neumonía y se administran ampicilina-sulbactam y analgesia con carbamacepina. Posteriormente inicia con reacción alérgica produciendo shock anafiláctico, el cual resuelve en las primeras 24 horas y le dan egreso. A las 48 horas del egreso el paciente inicia con exantema generalizado cefalocaudal con pápulas > 1 cm, deteriora su patrón respiratorio y se le coloca bajo ventilación mecánica invasiva. Los cultivos de piel revelan Pseudomonas en el escroto y Staphylococcus epidermidis, y se implementa cobertura antibiótica con cefalosporina, carbapenémicos y vancomicina. El paciente fallece 2 meses posterior a su ingreso. La necrólisis epidérmica tóxica es una emergencia dermatológica que causa morbilidad y mortalidad significativas, por lo que el diagnóstico rápido es fundamental para lograr resultados óptimos. Un mejor conocimiento de su diagnóstico y tratamiento llevará a un mejor manejo de la enfermedad.
Palabras clave: Necrólisis epidérmica tóxica. Emergencia dermatológica. Reacción adversa. Respuesta inmunitaria adversa. Fármacos.