Actualización en el manejo anestésico para craneotomía con paciente despierto en resección de lesiones cerebrales. Artículo de revisión




Luis E. Arévalo-Gutiérrez, Anestesiología, Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, San Salvador, El Salvador


La craneotomía con paciente despierto para la resección de tumores cerebrales o enfermedades vasculares es un procedimiento habitual para las lesiones cerca de las áreas del lenguaje y del córtex motor. Comparada con la realizada bajo anestesia general, se obtienen mejores resultados, que incluyen un mayor grado de resección, menos déficit neurológico tardío, una estancia hospitalaria más corta y una supervivencia más prolongada. La estrategia anestésica tiene el propósito de garantizar una analgesia adecuada, sedación, estabilidad hemodinámica y permeabilidad de la vía aérea durante todo el procedimiento neuroquirúrgico. Plantea un reto singular para los neuroanestesiólogos, en donde el éxito del procedimiento depende de una selección cuidadosa del paciente y de la experiencia del equipo quirúrgico y anestésico. Se debe mantener al paciente consciente y colaborador para permitir su evaluación neurológica específica, ofreciéndole sedoanalgesia consciente para su confort sin alterar el monitoreo neurológico. Por lo tanto, se requiere un alto grado de experticia en diferentes áreas, como manejo avanzado de la vía aérea, anestesia regional, anatomía cerebral, farmacología y neurofisiología. El objetivo de esta revisión es actualizar los principios que rigen la conducta anestésica para la craneotomía con paciente despierto.



Palabras clave: Craneotomía. Cirugía con paciente despierto. Manejo anestésico. Sedación consciente. Bloqueo de escalpe.