Factores precipitantes asociados al delirio en pacientes en la unidad de cuidados intensivos: una revisión de la literatura




José M. Chanta, Unidad de Cuidados Intermedios, Hospital General, Instituto Salvadoreño del Seguro Social, San Salvador, El Salvador
Karen S. Parada, Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital General, Instituto Salvadoreño del Seguro Social, San Salvador, El Salvador
Jacquelinne I. Barrientos, Departamento de Emergencia, Hospital General, Instituto Salvadoreño del Seguro Social, San Salvador, El Salvador
Felipe A. Alemán, Departamento de Enfermería, Hospital General, Instituto Salvadoreño del Seguro Social, San Salvador, El Salvador


La incidencia del delirio en la unidad de cuidados intensivos (UCI) es elevada. Los estudios han demostrado que esta afección neurológica está presente en el 21-79% de los pacientes críticos. La carga de delirio a lo largo de la hospitalización predice de forma independiente los resultados neurológicos a largo plazo y la muerte hasta 2.5 años después de la enfermedad crítica. Esta revisión narrativa tiene como objetivo describir los factores desencadenantes del deliro del paciente internado en la UCI. La evidencia científica señala dos enfoques principalmente desencadenantes: uno es la vulnerabilidad del individuo y el otro son los eventos perjudiciales durante la hospitalización, entre los que se considera, en el caso de los sedantes, que el uso de midazolam se asocia con mayor riesgo de delirio en comparación con otros fármacos como el propofol o la dexmedetomidina. Así mismo, los analgésicos opiáceos en altas dosis o en infusión continua, las rutinas de la práctica clínica como la restricción mecánica no protocolizada, la presencia de dispositivos invasivos, el uso de ventilación mecánica y el dolor no controlado, son considerados desencadenantes importantes. La comprensión del manejo del delirio por parte del equipo multidisciplinario continúa siendo la clave para abordar oportunamente los factores implicados en este fenómeno.



Palabras clave: Delirio. Factores desencadenantes. Pacientes internos. Unidad de cuidados intensivos.